Invita INIFAP a productores de sorgo para conocer avances contra el Pulgón Amarillo
· Las demostraciones representan una oportunidad para que los productores conozcan de primera mano el manejo que debe realizarse, y con ello evitar afectaciones mayores en los rendimientos que esta plaga -de reciente introducción en México y en Tamaulipas- pueda ocasionar en los sembradíos de sorgo, que es principal grano cultivado en la entidad: JZR
Como parte de las acciones fitosanitarias que se llevan a cabo para el control del pulgón amarillo (Melanaphis sacchari), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación informa a los productores que actualmente se llevan a cabo demostraciones sobre los avances existentes en materia de investigación.
El subdelegado Agropecuario, Jorge Zertuche Rodríguez, dio a conocer que través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), se ha convocado a los agricultores al Campo Experimental ubicado en Río Bravo, para facilitar la asistencia de los interesados a los eventos que se llevarán a cabo el día 22 y 30 en octubre a las 9:00 a.m.
Estas demostraciones representan una oportunidad para que los productores conozcan de primera mano el manejo que debe realizarse, afirmó, y con ello evitar afectaciones mayores en los rendimientos que esta plaga -de reciente introducción en México y en Tamaulipas- pueda ocasionar en los sembradíos de sorgo, que es principal grano cultivado en la entidad.
Explicó que dentro de las actividades del programa, se capacitará a los asistentes para identificar al insecto. Asimismo, se ofrecerán recomendaciones sobre la forma adecuada en que deben muestrearse las parcelas para la detección oportuna del pulgón, así como la periodicidad en que se deberán continuar inspeccionándose las plantas.
Mencionó que los técnicos compartirán información actualizada sobre la atención que debe prestarse a las plantas en aspectos como fertilización y riego, ya que esto contribuye a tener cultivos más vigorosos y resistentes al embate del pulgón amarillo
Estos encuentros también servirán para difundir entre los agricultores los genotipos de sorgo que se adaptan mejor a la región y que son los menos preferidos por la plaga, indicó, además de las fechas propicias para llevar a cabo la siembra.
Dijo que será una oportunidad para informar a los asistentes que el laboratorio para la reproducción de la “crisopa” (insecto benéfico) ya ha sido acondicionado en su totalidad. Este centro tendrá la capacidad de atender a más de 400 mil hectáreas por ciclo, agregó.
Recordó que en Tamaulipas, las principales plantas hospederas alternantes del pulgón amarillo son el sorgo y zacate Johnson. Por ello, exhortó a los productores a destruir la soca tan pronto termine la cosecha, y a eliminar la maleza durante el desarrollo del cultivo y período de descanso para controlar la reproducción de este organismo.