
MARIHUANA Y ECONOMÍA EL INQUISIDOR LUIS ARMANDO VARGAS TORRES.
La resolución de la Suprema Corte de Justicia en favor de 4 ciudadanos amparados para cultivar, transportar y usar marihuana con usos recreativos ha causado mucha polémica, se requieren 4 pronunciamientos similares en materia de amparo para que cause jurisprudencia.
Se ve la intención de dar legalidad al cultivo, comercialización y uso de la referida hierba para cuestiones medicinales y de recreación.
Científicamente es una droga que causa poca adicción, el abuso de esta no causa muerte, pero se menciona que es puerta para otras drogas, aunque no está demostrado, el tabaco y el alcohol no lo han sido. Nadie muere por una sobredosis de marihuana, como con alcohol.
Pero el tema en cuestión y de fondo es el bien que le hará a nuestra sufrida patria. La marihuana tiene el 2% de adictos en México y es causa primordial de los problemas que hay en México especialmente en Guerrero, Michoacán y Oaxaca productores de Cannabis.
Una vez legalizada se incrementará la oferta del producto por lo que los precios se caerán, habrá uso medicinal y probablemente usted la encuentre en tiendas de conveniencia o farmacias en diversas presentaciones.
Lo más importante; las economías de los Estados que la producen se mejorará sustancialmente, habrá bonanza económica, el gobierno fortalecerá sus arcas vía impuestos, pasando toda esa fuerza de trabajo ilegal a la formalidad, se generará ahorro en gasto en fuerzas de seguridad.
Las cárceles ahora saturadas por adictos se vaciarán, el narcotráfico nunca se acabará, pero habrá descompresión de zonas de producción de marihuana pudiendo generarse desarrollo económico.
Esto genera polémica, la verdad que todo en exceso causa problemas, nada es bueno y nada es malo, el abuso es el que daña. La comida, el sexo, la bebida, el tabaco, el deporte, el fanatismo, las aficiones, los cultos, la religión, el estudio, el ocio tiene su dualidad beneficia y perjudica es dialéctico.
Por ello existe el libre albedrio y los derechos humanos de las personas que no pueden ser violentados con prohibiciones, cada persona es dueña, responsable de su cuerpo y del proyecto de su vida.
De aprobarse su uso, producción y comercialización. Habrá que construir políticas públicas que permitan crear unidades médicas de salud para adictos con amplio presupuesto. Deberá reglamentarse donde sí y donde no pueda consumirse ese producto, como con el tabaco y el alcohol.
En fin querido lector se vislumbra un cambio sustancial, la familia jugará papel preponderante, se abrió la cloaca, se legalizará todo, los prejuicios no sirven, es necesario abrir la conciencia, el libre albedrió trabajará en todo su esplendor.