Quantcast
Channel: Periodico Digital el Cuerudo de Tamaulipas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19064

UAT,

$
0
0
Impulsa UAT proyectos educación ambiental

Investigadores del Instituto de Ecología Aplicada (IEA) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), han llevado a diferentes espacios los programas de educación ambiental, con el fin de difundir las actividades científicas que se desarrollan a través de la investigación aplicada. 

Al respecto, el Director del IEA-UAT, Arturo Mora Olivo, expuso que dichos trabajos se enmarcan en las líneas de acción que impulsa el Rector Enrique Etienne Pérez del Río, en el sentido de dar a conocer a la sociedad en general, los proyectos de investigación que se realizan en la universidad. 

Explicó que actualmente, el programa de educación ambiental, que está dirigido a niños de edad escolar, contempla la exposición de algunos ejemplares del herbario universitario.  

“En el herbario tenemos más de 25 mil ejemplares de plantas, además algas, musgos, hongos; todas están disponibles para su consulta. Tenemos también plantas herborizadas, así se llaman cuando están deshidratadas, que son las muestras que se usan para las exposiciones científicas, y para el programa de educación ambiental con que cuenta el instituto”, indicó. 

Refirió que las plantas cuentan con una etiqueta, y a través de un microscopio, los niños pueden ver como se identifica una planta con un libro científico, “también se les explica cómo se hace el proceso de la publicaciones científicas de las especies, como por ejemplo, el libro de flora que se derivó del trabajo en bosque urbano de Ciudad Victoria”. 

Apuntó que para el programa de educación ambiental, también se cuenta con colecciones de animales, insectos e invertebrados, así como peces y otras especies. 

“Se presentan también cuestiones del laboratorio de biotecnología, a través del cual se investigan plantas como la moringa, que es un endulzante natural y que combinado con otras plantas se pueden elaborar tés con fines medicinales”, reveló. 


Puntualizó que la finalidad de los trabajos de difusión científica, no solo es estar produciendo artículos especializados, “sino que además, llevar este conocimiento a las comunidades y que las personas puedan alimentar su creatividad a través de la ciencia y los proyectos que hace la UAT”. 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 19064

Trending Articles