El Papa Francisco entre ricos y corruptos de México
_____Tintero_____
Por Francisco Pucheta González
¿Quiénes se benefician con la visita papal a México?.Los pobres redimidos no, los familiares de las víctimas de Ayotzinapa tampoco, los desaparecidos forzados de Veracruz menos.
En el contexto evangélico nos llenan la cabeza de que Dios vino al mundo para acaudillar y defender a los pobres, pero en la gira de uno de sus vicarios, el Papa Francisco, vemos todo lo contrario.
El Sumo Pontífice viene a una reunión de Estado primeramente para saludar y convivir con los verdugos de más de 115 millones de mexicanos y después emprender su recorrido turístico por algunos estados de la república.
Su periplo por una de las naciones de la América azotada por la ola de secuestros, asesinatos, la violencia implacable y los cárteles de la droga no podría ser más desafortunada si solamente obedece al prurito de estar al lado de sus aliados, los hombres del poder y el dinero que comparten una riqueza que en teoría le pertenece a todos los mexicanos.
Las 31 familias que detentan el poder económico del país son las que están detrás de la gira Papal en alianza con el gobierno de Enrique Peña Nieto y principal responsable de la crisis económica-financiera e inseguridad que azotan al país.
Los grupos facciosos ejercen el dominio de masas a través del monopolio televisivo (Televisa y Azteca) en contubernio con las mafias del poder.
Se dirá que somos persistentes en el tema pero la gira del líder de la iglesia católica tendrá un costo económico muy elevado y entonces quisiéramos preguntar a quién le endosarán la factura. ¿A los más ricos, a los más pobres o al gobierno?.
México vive una situación dolorosa en el plano de los derechos humanos y como país emergente ha sido severamente castigado por la crisis mundial petrolera y la devalución de las monedas.
Sin embargo, frente a la opinión nuestra citaremos también el punto de vista del articulista Sergio Aguayo quien recientemente publicó un trabajo interesante, sobre un punto de vista que tiene similitud con el de este servidor y donde advierte primeramente que ´´han aparecido señales de que la iglesia católica comenzó a confrontar abiertamente a los criminales´´:
Resalta que ´´entre los países del mundo occidental, México posee el primer lugar de religiosos católicos asesinados por el crimen organizado. De 1990 a 2015 han sido ejecutados un cardenal, 39 sacerdotes, un diácono y cuatro frailes. Es una tendencia al alza, pues durante los tres años de gobierno de Enrique Peña Nieto han caído 11 sacerdotes (cifras del Centro Católico Multimedial CCM). Si a lo anterior añadimos los secuestros, los 500 casos de extorsión denunciados y los robos que padecen, se fortalece la hipótesis de que en esta nación hay una persecución religiosa extendida a todas las iglesias, que es diferente a la observable en el Medio Oriente, Africa o Asia
aunque sus consecuencias son similares´´.
´´Al interior de los círculos católicos, la explicación más común sobre las causas de este fenómeno la resume Jorge E. Traslosheros, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM: El crimen organizado agrede como parte de una estrategia de adquisición de poder y dinero. Se trata de intimidaciones o ´asesinatos´ ejemplares para aterrorizar a las comunidades luego de paralizar a quienes las acompañan. Al eliminar o desterrar al sacerdote o a la monja comprometidos, se anula a figuras clave en la formación de capital social positivo y se erosiona el orden basado en la legalidad y en los valores de civilidad. Es una agresión que aprovecha la ausencia del Estado, la corrupción y la impunidad´´.
´´Ante la gravedad de la situación, sorprende la tibieza de los comunicados difundidos por la jerarquía eclesiástica. Ha habido pronunciamientos, por supuesto, pero es necesaria una condena y acciones más enérgicas por parte del episcopado. Por ejemplo la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) se reunió con el presidente Peña durante 2015, pero frente a él guardó silencio respecto de los actos violentos y los asesinatos de sus miembros. Como si los jerarcas no quisieran importunar a los poderosos con quienes conviven todo el tiempo´´.
Y sigue escribiendo Aguayo: ´´Cuando aparece la violencia extrema, la actitud más común de personas e instituciones es la de refugiarse en las trincheras del silencio y susurrar sus angustias y miedos en los espacios cerrados de los pequeños círculos. La violencia política de 1970 mostró las dos caras de la iglesia católica: un sector elevó la voz de las víctimas y las acompañó, mientras que otro guardó un silencio servil y cómplice, la violencia criminal que aqueja a buena parte del Continente Americano plantea un reto de enorme complejidad a la Iglesia del Siglo XXI´´.
Continua: ´´en el caso mexicano, la iglesia católica ha cambiado en la medida en que se incrementa el número de bajas y se sienten los efectos de un Papa, Francisco, que pide a sus jerarcas salir a la periferia a escuchar los lamentos de su pueblo. Algunos han respondido a ese llamado,
confirmado por el Papa al nombrar cardenal al arzobispo de Morelia, Alberto Suárez Inda, quien ensu trabajo pastoral no ha vacilado en denunciar los estragos causados por el crimen organizado en Michoacán´´.
_______COMENTARIOS AL HILO______
**En el PRI tienen el niño atravesado**
El término médico es aplicable al Partido Revolucionario Institucional, pues lo que se suponía entraría como cuchillo en mantequilla en realidad no fue así.
Nos referimos a la situación de la diputada con licencia Yahleel Abdala Carmona que se suponía sería registrada desde la semana pasada como candidata a la presidencia municipal de Nuevo Laredo.
Algo no embonó bien, por lo que ahora es una aspirante con las mismas posibilidades que tienen otras mujeres.
Abdala solicitó licencia el jueves 4 de febrero y el viernes 5 se instaló la Comisión Municipal de Procesos internos del partido y se suponía que en ese inter sería registrada. Pero no.
A 5 días de instalada dicha comisión ni Yahleel ni ninguna otra persona se ha registrado aunque el plazo legal vence el próximo sábado.
Otra lectura del embrollo que se dio en el PRI es la postergación de la gira por Nuevo Laredo del abanderado priista a gobernador, Baltazar Hinojosa. El martes lo canceló, el miércoles también y ahora se informa que será hasta mañana viernes cuando esté por acá.
**Rosendo Ramos**
Mostrando una gran madurez política Rosendo Ramos se abstuvo de renunciar a la cartera que ostenta en la Junta Especial de Conciliación y Arbitraje y dijo que aguardará los tiempos, pero que seguirá trabajando por la causa priista.
**Buen logro de René Molano**¨
René Molano, presidente de la Asociación de Bares y Cantinas consiguió un buen logro para su gremio ante el gobierno del estado, ya que pagarán en parcialidades la licencia de alcoholes.
Molano también funge como secretario de la Canaco.