Quantcast
Channel: Periodico Digital el Cuerudo de Tamaulipas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19064

LUIS ARMANDO VARGAS TORRES- EL INQUISIDOR,

$
0
0
 MIGRACIÓN, SOCIEDAD Y ECONOMÍA   

LA FRONTERA    

LUIS A. VARGAS TORRES.
En días pasados el congreso de San Luis Potosí aprobó el “Instituto de Migración y Enlace Internacional” como OPD (organismo público descentralizado y con personalidad jurídica), tal y como nació hace 5 años nuestro Instituto Tamaulipeco para el Migrante, después convertido a Organismo Desconcentrado.

¿Qué tiene de nuevo? Es pionero en la República mexicana al conceptualizar la migración no sólo desde la óptica tradicional del emigrante que se atiende sin abrir oficinas institucionales allende las fronteras, este Instituto abrirá oficinas en EU para enlazarse con sus paisanos y consulados apoyándoles directamente en su lugar de residencia.

Agrega otro concepto; dentro de su estructura contará con un centro de estudios migratorios, que monitoreará los movimientos y flujos de ciudadanos entre SLP-EU, además vigilará no se violen derechos humanos de  la inmigración temporal de jornaleros agrícolas y de la construcción.

Esto no es poco, nos enteramos por los medios lo acontecido recientemente en Saltillo Coahuila donde se explotaba a trabajadores agrícolas en condiciones infrahumanas, antes en Chihuahua, San Quintín, California, Guanajuato etc.

En Tamaulipas no cantamos mal las rancheras, existe inmigración de jornaleros agrícolas que vienen a la recolección de naranja, limón y pizca de tomate, regiones como santa Engracia, Llera, Altamira que no están supervisados viviendo prácticamente en barracas y en condiciones dantescas.

Ese renglón debe vigilarse de acuerdo a la Ley de Migración por varias dependencias a saber; Agricultura, Secretaría del Trabajo, Secretaría de Salud, Policía Federal, Instituto Tamaulipeco para el Migrante, Derechos Humanos, PGR, SEGOB etc.

Como OPD el organismo Potosino podrá tener acceso a bajar recursos de Fundaciones Internacionales para desarrollar comunidades de migración acelerada, realizando proyectos productivos con recursos donados a fondo perdido. Independientemente que tomará la batuta en el control de los recursos federales para programas como 3 a 1.

Nuestro Instituto Tamaulipeco para el Migrante nació de avanzada como OPD, dio un retroceso al desconcentrarse, carece de una oficina de Estudios migratorios tan necesaria para monitorear los flujos que vendrán cuando nos alcance la reforma energética y planificar el crecimiento urbano de las ciudades.

Es necesario contar con la atención a jornaleros agrícolas estacionales, carece de presupuesto para oficinas en EU, se hace necesario crear la Secretaría del Migrante, hay mucho que hacer con nuestros principales financiadores de la economía Tamaulipeca.

Egidio Torre Cantú sacaría un diez de lograrlo, si el tiempo no lo permite sería una tarea primordial del próximo gobierno. Los migrantes por su aportación a la sociedad Tamaulipeca y a su economía lo merecen, sería un efecto multiplicador de inversión desarrollar un programa masivo emprendedor con las familias tamaulipecas de radicados en el extranjero.

Ejemplos ya los tenemos con la región Tulteca donde se desarrollaron 2,100 hectáreas de desierto en valle de Olivos, tuvieron que venir inversionistas de Edomex e Italia a ponernos el ejemplo, esta es labor de una Secretaría. Los Tamaulipecos lo merecemos.




Viewing all articles
Browse latest Browse all 19064

Trending Articles