Beneficia programa de capacitación a pescadores durante periodo de veda
- Los incentivos económicos se otorgan luego de que los pescadores acreditan los cursos de capacitación y adiestramiento en temas como: buenas prácticas de manejo, mantenimiento sanitario y seguridad laboral, elaboración de artes de pesca; administración, comercialización y normatividad pesquera.
- De esta forma se benefició a 891 pescadores luego de que participaran en los cursos que iniciaron el pasado 24 de agosto y concluyeron el 5 de septiembre.
Por: Ing: Sergio Coronado La Cajeta Política Agrícola de Tamaulipas.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en coordinación con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) otorgó 6.2 millones de pesos a pescadores de la Laguna Madre y cuerpos de agua, ríos y/o lagunas en la entidad.
A través del Programa de Apoyos Directos a la Pesca (PROPESCA) se destinaron incentivos económicos a pescadores ribereños y de aguas interiores del sector social, así como a tripulantes de embarcaciones pesqueras mayores, que previamente acreditaron dedicarse a la actividad de manera legal y organizada.
De esta manera se benefició a 891 pescadores participantes en los cursos que iniciaron el pasado 24 de agosto y concluyeron el 5 de septiembre.
Los incentivos se otorgaron luego de que los pescadores acreditaran los cursos de capacitación y adiestramiento en temas como: buenas prácticas de manejo, mantenimiento sanitario y seguridad laboral, elaboración de artes de pesca; administración, comercialización y normatividad pesquera.
El Subdelegado de Pesca en Tamaulipas, Felipe Guillermo Chapa Aguirre, precisó que el monto de considerado para este año, proviene del Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola, de acuerdo a lo establecido en las Reglas de Operación aplicables en el ejercicio fiscal 2015.
Asimismo mencionó que los recursos, cuyo fin es mejorar la productividad del sector, se aplican preferentemente en época de veda o de contingencia de la principal pesquería autorizada.
Estas mediadas contribuyen a fortalecer el respeto a las vedas y favorecen además la recuperación de los volúmenes disponibles de las especies para coadyuvar la sustentabilidad en el manejo de los recursos pesqueros, señaló.
Cabe mencionar que durante el presente año, el Gobierno de la República extenderá la cobertura del programa PROPESCA a 23 estados del país, con lo que se pretende capacitar a 27 mil productores en todo México.